Cómo pagar con MercadoPago, Intereses, Cálculo de cuota, etc. click AQUI
Promociones clik AQUI
La potencia de nuestro flash viene determinada por lo que se denomina el Número Guía. Este viene dado por el fabricante y es una proporción numérica que determina la distancia, en metros o pies, que puede haber entre nuestro flash y el sujeto a fotografiar para tener una exposición correcta. Esto es así solo en caso de que la sensibilidad de la cámara este ajustada a 100 ISO y el diafragma a nºf 1.
¿Pero que pasa si por unas condiciones lumínicas determinadas, queremos compensar la luz de la escena con la del flash y nos vemos obligados a modificar el ISO?. ¿O no podemos ajustar el nºf de nuestro diafragma a 1 porque no tenemos objetivos tan luminosos?; (la mayoría acostumbran a abrir hasta 2.8). ¿Que utilidad puede tener entonces el Número Guía o como podemos seguir sacándole rendimiento?
Tal como hemos dicho antes el NG es una proporción numérica, por tanto es tan fácil como aplicar una sencilla formula matemática. Pero no se preocumen, no amos a dar ninguna clase de matemáticas ni queremos hacer un articulo lleno de formulas para poder calcular distancias. Es mucho más sencillo, se trata de hacerlo con una calculadora a la que todo el mundo tiene acceso. Está alojada en la web de Oregon Coast Photographers' Associantion
Funciona de la siguiente forma: A la derecha sobre fondo azul debes ajustar la potencia a la que disparas el flash, y el ISO al que ajustaras la cámara. A la izquierda sobre fondo naranja tienes tres espacios a rellenar, El Número Guía (GN), la apertura del diafragma (nºf) y la distancia del destello. Para calcular la distancia tienes que rellenar los espacios del NG y la apertura del diafragma, clicear en "calculate" y en el espacio en blanco de la distancia aparecerá el calculo. También puedes averiguar el Numero Guía real de tu flash dejando en blanco su espacio y rellenando los otros dos, y lo mismo ocurre si lo que quieres calcular es el diafragma. En el espacio de la distancia veras que en principio viene determinada en pies (ft), pero es así solo si el Numero Guía que introduces en la calculadora viene determinado también en pies. Por ejemplo, el Flash Canon 580 tiene un Número Guía 58 en metros, si introduces este valor en la calculadora el valor calculado será en también en metros.
Por último tan solo queremos que tengan en cuanta una cuestión, si aumentan 2 pasos la sensibilidad de la cámara o abrís dos diafragmas el obturador la distancia del destello del flash aumentara el doble. Es decir si a 100 ISO hemos calculado que nuestro destello ilumina correctamente a 10 metros, a 400 ISO lo hará a 20 metros. Y en el caso del diafragma si con 5.6 llega a 10 metros para que llegue hasta 20 tendremos que ajustarlo a 2.8. Es una sencilla operación matemática que podemos hacer mentalmente, que a la vez que nos ayuda a entender como funciona el calculo nos será de mucha ayuda cuando no tengamos a mano una conexión a internet.
En fotografía, el número guía de un flash electrónico equivale al valor de la máxima distancia (expresada en metros o pies) entre el flash (a máxima potencia en caso de poder regularse) y la escena u objeto a fotografia, para una apertura de f/1,y una sensibilidad ISO 100, que permita obtener una exposición correcta en condiciones óptimas.
Números guía más altos suelen ir asociados a flashes más potentes.
Distancia = NG / número
f ×
Por ejemplo, un flash con número guía de 24 m a ISO 100 nos informa de que un plano situado a 6 m estará adecuadamente iluminado con una apertura de f/4, (pues 24 = 6 × 4). Para el mismo número guía, y una apertura de f/8, el flash debería estar a 3 m del sujeto (pues 24 = 3 × 8).
En caso de alterar la sensibilidad, podemos calcular la
variación del mismo teniendo en cuenta que si la sensibilidad se
multiplica por n, el número guía se multiplica
por . Por ejemplo, un flash con NG = 24 a 100 ISO,
tendría NG = 48 a 400 ISO (pues 48 = 24 ×
).
Un flash dotado de cabezal zoom puede adaptar el ángulo abarcado por el destello para iluminar una zona amplia en longitudes focales cortas (asociadas a grandes angulares) o emitir un haz estrecho en longitudes focales largas (posiciones de teleobjetivo). En ese caso, el flash llevará asociado un número guía para cada longitud focal. Si el fabricante resume la tabla con un solo número, suele dar el mayor de ellos, asociado a la distancia focal más larga.
Llevando 10 unidades del mismo artículo sólo pagas 9
http://www.canon.es/For_Home/Product_Finder/Cameras/speedlite_flash/#
YONGNUO Argentina Copyright 2014 // (011) 4572-5952 // info@yongnuoargentina.com.ar // Av. Nazca 5754 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina